"Sacalas"

Uno de los primeros paseos fue al Chinatown.
Nota1:Es preciso aclarar que, al principio, hacíamos todo caminando (sin exagerar, unos 8km al día), desde el depto.al destino y volver. Interesante para pasear y conocer, pero muy agotador. Ahora, subte y bondi son nuestros grandes compañeros.

Lo primero que hicimos en Chinatown fue buscar un lugar para comer y encontramos uno muy bueno:
Beef Chow Fun - Canal Street

El plato se llama Chow Fun, pero como ven, no es el que conocemos (fideos en vez de arroz). Eso si, muuuy rico.
Preguntamos a quien nos atendía, si nos podía indicar/recomendar alguien que nos vendiera las famosas carteras de marca (y celulares, etc). Nos respondió que "buscáramos a quién tenía un pequeño diario de deportes". Salimos, miramos un poco, y ahí estaba: una señora que, en un (muy, muy) rudimentario  inglés, nos dijo que la siguiéramos sólo 2 cuadras (que resultaron obviamente, 5 o 6). Si bien era una anciana, aceleraba el paso como si corriera los 100 metros llanos, pero en cuanto se alejaba mucho, volvía a aparecer entre la marea de gente, levantando la mano y señalando que la siguiéramos.

Llegamos finalmente a una plaza (no hay fotos: cuando saqué la cámara me miraron con cara de si querés conservarla, guardala!) donde una enorme multidud de chinos hacía de todo: ancianos jugando ajedrez chino, un Don Johnson chino (alto, pelo blanco jovial, ropa canchera) tomaba apuestas de quién sabe qué, y nuestros anfitriones, quienes en unas carpetas, pasaron a mostrarnos las imágenes de los productos a ofrecer. En el interin, nuestra guía a bizarro Disney repetía "Sacalas, sacalas", pero no entendíamos que nos decía.

Luego de arduas y largas negociaciones,  llegamos a un acuerdo (rebajamos al 30% del precio original, pero yo creo que podríamos haber seguido hasta el 10%) y los vendedores se esfumaron (casi literalmente) a buscar los productos, a "5 cuadras". Mientras, nos seguían repetitiendo "Sacalas, sacalas".

Volvieron al rato, con una gran bolsa negra, chequeamos todo (si son imitaciones, no hay chance de darse cuenta) les pagamos y nos pidieron que nos fuéramos.

Nuestra guía hizo un último intento de ofrecernos su producto estrella: "Sacalas, sacalas: Ley Ban, Amani, Plada"... ahí finalmente entendimos... Sunglasses!
"No gracias", preferimos no indagar más y partimos buscando un nuevo destino.

Pax en Boston

El domingo teníamos planificado un viaje relámpago a Boston, cumpliendo anhelos sin tiempo de mis acompañantes de viaje.
A las 6.00 AM estábamos en el Avis de 43rd y 2nd buscando el Focus que nos serviría de transporte.
Salimos raudos, esperando que el GPS se active (le cuesta encontrar satélites en el medio de Manhattan) y, a los 3 kilómetros ya estaba, obviamente, perdido.
Agarramos la I95, doblamos mal, y terminamos en Queens, luego retomamos, ya con el GPS, nos perdimos nuevamente, y terminamos en la I91, en buen camino, sólo que algo más largo.

Una excelente mañana, fresca pero soleada nos acompañaba, y decidimos parar a desayunar, ya avanzados en la ruta, en un D. Donutsa 50km de NYC.



Salimos luego raudos para el BCES (Boston Convetion and Exhibition Center), buscando encontrar la PAX antes que el primer evento finalizara.

PAX East
http://east.paxsite.com/

En la entrada a Boston, como costumbre, nos volvimos a perder (nos metimos en una estación de omnibus, donde por suerte un anciano (con cara de "numbers I give a fuck = 100000 por 0) nos expulsó gentilmente del predio), y alrededor de las 11.30 estábamos llegando a la PAX. Cuando parecía que no encontrábamos el lugar, recordamos el consejo de los organizadores "find the geek going to the PAX", los seguimos y finalmente arribamos a destino. Auto en valet parking (la última que nos faltaba era perdernos en un estacionamiento del tamaño de 4 aeropuertos) y entramos...

Exhibiciones, eventos, juegos exclusivos que aún no salen a la venta, personalidades y personajes y mucha, mucha gente disfrazada..















Paseamos por todos lados, conocimos mucha gente de todo tipo y color (o colores de una enorme amplitud cromática) y decidimos emprender la retirada.
Dimos unas vueltas por Boston: una lindísima ciudad, por momentos detenida en el tiempo, antigua y moderna a la vez, con un explícito ambiente y ritmo diferente a NYC.

Retomamos la ruta antes que se hiciera tarde y, luego de largo viaje por algunas interrupciones de tránsito (sobretodo en la entrada a Manhattan) regresamos a nuestro (temporario) hogar.




NYC bis: 2012

Han pasado ya varios días de viaje, y, creo es oportuno relatar, al menos algo, de lo acontecido:

El viaje y Paul Auster:
Viernes 6 de abril da comienzo a una nueva travesía (salteamos México por lo breve), esta vez por American Airlines, vuelvo directo a NYC.
Migraciones y declaración de objetos es ahora algo más burocrático, y demora más tiempo (atentos a los que viajen justos de tiempo):  los objetos se declaran al lado de la cola de migraciones y esta misma demora una eternidad.

Luego de esa cola, tuve que acompañar a una mujer con un bebé y un cochecito, porque no sabía a dónde ir, y nadie le daba bola (llevando el bolso y el cochecito).
A punto de embarcar, suena mi nombre en los altoparlantes. Pensé: "o finalmente me toca business o me pasan a otro vuelo", pero no. Si podía cambiar de asiento porque una familia quería estar junta.
El cambio de asiento resultó en algo que nunca me había pasado en todos los viajes que he hecho sólo: Por primera vez, me tocó una chica linda al lado mío (y además simpática). "Heather" iba de BA hacia Los Angeles, con escala en NYC, trabaja en Wells Fargo y volvería a Argentina en Junio (aunque aún no entiendo por qué). Es muy probable que nunca la vuelva a ver, pero el detalle casualidad/causalidad "Paul Auster" me pareció bastante curioso.

Aeropuerto JFK:
Llegué a las 5.30, pero tenía que esperar a mis compañeros de viaje, sucesivamente, a las 7.45 y 9.15. Increíblemente, todo salió bien y alrededor de las 9.40, estábamos pisando suelo neoyorquino. Tomamos un taxi inmenso, que en tiempo record (creo que aceleró más de lo que lo hizo el avión), Ravi nos dejó en 42nd y 10th Ave.

Primeros pasos en Hell´s Kitchen:



El barrio donde nos estamos quedando, se llama "Hells Kitchen" (o Clinton). El nombre viene del 1800, hoy no tiene una real referencia (era un barrio de baja calaña, imitando el nombre de un lugar en Londres. Le puso así un periodista al ir a investigar un asesinato múltiple, comentando que no podía haber un lugar peor. Repito, hoy es un lugar bastante bueno), pero es bastante simpático. Realmente un muy lindo lugar, con excelente ubicación (Location, location, location). A dos cuadras de Times Square (la zona donde están las pantallas inmensas), con una comisaría enfrente, y rodeada de Delis dónde comer de todo a buen precio.

Flea's Market en Hells Kitchen


El depto, que nos tocó, realmente excelente. Cómodo, amplio, con todos los artefactos. Eso si, la calefacción es a prueba de friolentos y asfixia un poco (estos días las noches son aún algo frescas). Nada grave, dormimos con la ventana abierta (piso 15).

En fin, un excelente comienzo,

Sawgrass and Dolphin Mall


Siguiendo por nuestra recorrida por los malls, fuimos a Sawgrass.
Es el rival en tamaño de Aventura (ver post anterior)


Cada pata, cada punta, es un también una tienda de departamentos enorme, y hasta tiene una especie de super (a lo Carrefour o Walmart, muy completo y barato) llamado Target.
Están casi todas las marcas conocidas (como pueden ver en el mapa arriba), y la mayoría con locales outlet o con buenos descuentos (Banana Republic,Gap, Samsonite, Ralph Lauren, etc.).

Esta vez cambiamos la estrategia: llegamos, comimos algo, vimos algunos negocios juntos y al final decidimos separarnos para recorrer algunos lugares específicos, y abarcar mas en menos tiempo.

Técnicamente lo recorrimos en un día, y simplemente porque, habiendo visto el 30% aproximadamente y estando cada uno (Emilia y yo) en negocios diferentes, en un momento de saturacion decidí hacer una vuelta de todo lo que faltaba ver, a razon de 1 segundo por negocio (aun asi debo haber demorado 40 minutos mas), hasta llegar al rendezvous acordado.

Agotador y saturador, creo que inclusive para cualquier amante de las compras. Es como una sobredosis de opciones, ofertas, marcas y estilos imposible de asimilar en ese tiempo.

Creo que lo ideal hubiera sido recorrerlo en dos días, pero dado que era medio lejos, no volvimos a pasar.

En ciertos puntos del Mall, hay unos sillones masajeadores (u$s2 los 5 minutos, si mal no recuerdo), donde uno podía ver a maridos agotados, rodeados de infinitas bolsas (uno puede sentarse sin activar el masaje). Eran como un oasis de descanso para cuerpos sin energía. 



Hicimos de todas maneras, varias compras de ropa. Definitivamente es una de las mejores opciones para ir a comprar ropa a buenos precios en Miami.
Tenia miedo de no poder encontrar cosas de mi talle, por suerte, esta remera, incluía todos los talles existentes en uno.


Dolphin mall (http://www.shopdolphinmall.com/) es bastante mas chiquito (ojo, comparado a Sawgrass o Aventura, no existe la palabra chiquito en los Malls, es como los vasos de bebida: large, extra large y gigante), pero muy pintoresco y ordenado (quizás con cierto parecido al estilo Bayside), con buenos lugares para comer, ademas del clásico patio de comidas.
Hay mucha menos gente en los negocios (una de las contras de Sawgrass), también hay outlets, aunque más chicos. La gran ventaja, es que esta mucho mas cerca (a unos km del aeropuerto de Miami).

Everglades & Alligators

Adentrándonos un poco mas en la Florida, paseamos por el parque nacional de los Everglades.
The river of grass lo llaman, y es fácil ver por que:
Inmensas extensiones de pastos y juncos, sobre agua poco profunda (pero que se mueve, como un río, aunque muuy lento, alrededor de una milla por hora), desde unos pocos centímetros a algo mas de unos metros.

Pero, al margen del parque nacional, lo que queríamos hacer (digamos que yo un poco mas que Emilia) era pasear en esos clásicos botes con hélice enorme detrás (Airboats) y ver algunos Gators.
Llegamos entonces al Sawgrass Recreation Park:

 Así que nos subimos a uno de estos:

 Y fuimos a dar unas vueltas con el Captain Charles (un tipo que esta ahí hace 30 años, es parte indio).

 Como les decía, inmensas extensiones de agua y pasto (que no huele mal, aunque pareciere), mezclados con una fauna muy variada (hay hasta delfines):



Tuvimos la suerte de ver un alligator, porque parece que estamos en tiempo de apareo y no aparecen por ningún lado:


Luego del paseo, hay un pequeño zoológico, con algunas especies autóctonas



 y algunas que dudo un poco sean de ahí, como estos lobos, los cuales, durmiendo, parecían unos perros del montón...




Hasta que uno abrió los ojos...


Digamos que era algo sobrecogedor...

Aventurandonos en los malls I

Decidimos, luego de la playa, irnos a Aventura Mall, a chequear algunos de los tantos sales.


Aventura es el primer mall de los gigantescos que decidimos recorrer.
http://www.aventuramall.com/




Para que se den una idea, cada una de las "patas" (Macy's, JCPenney, etc.), es una tienda de departamentos muy grande, del tamaño de un carrefour, y de varios pisos (2 o 3), porque el mall tiene 3 plantas.
Por ejemplo, uno iba con el mapa en la mano, saliendo de Macy's, hacia el otro Macy's, doblabas en una curva, caminabas un poco mas, y pensabas, listo, acá en la siguiente curva es, y no, recién estabas en la esquina, ni llegando a mitad de camino.
INMENSO, y todavía falta otro igual o aun mayor.


Entre los lugares que vimos, aparte de los infinitos de ropa (aunque no tan barata en este), genial como siempre estuvo el Lego Store.

Una curiosidad del patio de comidas: en cada lugar que pasas, te ofrecen que pruebes algo (un pollo al mango por aquí, un poco de carne a la barbacue sauce por allá, etc). Mientras dábamos vueltas a ver que comíamos  casi se nos fueron las ganas de comer. Así que si alguna vez pasan por ahí y quieren ahorrar en comida, pues a caminar por el Food Market.

PD: Estaba liquidado de tanto caminar, así que no sacamos muchas fotos, creo que en un punto, hasta olvide que tenia la cámara encima.